Nadine Heredia, la ex primera dama de Perú condenada a 15 años, viaja a Brasil tras recibir el asilo del Gobierno de Lula
El Ejecutivo peruano facilitó los salvoconductos para la esposa de Ollanta Humala y su hijo menor de edad


Nadine Heredia, la expresidenta del Partido Nacionalista, la mujer que tuvo una influencia determinante en el mandato de su esposo, Ollanta Humala, partió durante la madrugada de este miércoles a Brasil tras recibir el asilo político del Gobierno de Lula da Silva y la anuencia del Ejecutivo de Dina Boluarte. Heredia fue condenada a 15 años de prisión por el delito de lavado de activos agravado. El Poder Judicial la halló culpable de haber recibido aportes ilícitos en las campañas presidenciales de Humala en el 2006 y 2011. Aportes procedentes de la constructora brasileña Odebrecht y el gobierno venezolano de Hugo Chávez.
En compañía de su hijo menor, de 15 años, Heredia salió de la Embajada de Brasil, ubicada en el distrito de Miraflores, alrededor de las dos de la mañana. Escoltada por dos autos del Estado peruano y agentes de la Policía Nacional se dirigió al Grupo Aéreo N° 8 para abordar el avión que presuntamente la ha llevado a Brasilia, la capital federal de Brasil.
Aunque no mencionó su destino exacto, su abogado Julio Espinoza confirmó el vuelo: “aproximadamente a las 4.00 horas partió un avión oficial que envió el Gobierno brasileño ejecutando esta decisión de ambos Estados”. Espinoza contó que unos funcionarios de Brasil arribaron al Perú a la medianoche para vigilar el acto. Además explicó que el traslado se llevó a cabo tras la entrega del salvoconducto que implica la salida sin restricciones o intervenciones por parte de las autoridades peruanas.
Heredia no asistió a la lectura de sentencia, alegando que tenía problemas de salud. Precisamente esa es una de las razones que puso a consideración para obtener la protección del Gobierno brasileño. Lo cierto es que en noviembre de 2023 el Poder Judicial le otorgó un permiso a Heredia para viajar a Colombia y someterse a unos exámenes médicos.
La decisión del Ejecutivo de otorgarle el salvoconducto a la exlideresa nacionalista ha despertado diversas críticas de distintos bandos políticos. “Está en su derecho, pero no me parece lo correcto a la hora de enfrentar delitos que ha cometido. Entiendo que el Gobierno de Brasil ha tenido acercamientos en su momento con el Gobierno de los Humala, así que la decisión parece más relacionada a lo personal que a las consideraciones técnicas”, señaló la parlamentaria Sigrid Bazán.
Hugo Palma, el exembajador de Perú en Brasil, opinó en la misma línea sobre el asilo político concedido a Heredia: “El presidente Lula no puede decidir en función de afinidad política con la persona. Eso es impensable, lo que tiene que considerar es la Convención de Caracas que en ninguna parte dice que se tendrá en cuenta la afinidad ideológica, política o cultural entre la persona que busca asilo y el Estado que puede o no concederlo”, remarcó.
En tanto, el fiscal coordinador del Equipo Especial Lava Jato, Rafael Vela, sostuvo que la expareja presidencial fue condenada en un proceso en el que ejercieron su derecho a defensa por lo que no pueden ser considerados perseguidos políticos. “Hay un irrespeto por la majestad del Poder Judicial”, expresó. A su vez Vela saludó la sentencia del Poder Judicial, calificándola de ejemplar. “La consecuencia de esta sentencia en los casos futuros es clara: en el Perú, dentro de un debido proceso, no hay intocables. Las leyes son para todos, inclusive para un expresidente constitucional de la República que hoy ha merecido una sentencia ejemplar”, añadió.
Mientras Nadine Heredia partía rumbo a Brasil, su esposo Ollanta Humala pasaba su primera noche en el penal de Barbadillo al este de Lima. En la cárcel de máxima seguridad, ubicada en el distrito de Ate, Humala es compañero de celda de los expresidentes Alejandro Toledo y Pedro Castillo. Su periodo de reclusión concluirá el 28 de julio del 2039, cuando tenga 77 años. Aunque ciertamente el líder nacionalista todavía puede apelar su condena.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
